jueves, 2 de noviembre de 2023

 ¿Qué es el internet?

   Para comenzar, te daré una breve explicación de lo que es el internet. El internet es una red global de redes de ordenadores con la finalidad de permitir un intercambio libre de información entre sus usuarios. Este se puede utilizar en ordenadores, smartphones, smartTVs, hasta en consolas de juegos.

¿Cómo buscar información en internet?

Cuando accedemos a este tipo de buscadores debemos saber cuales son

nuestras necesidades y con qué objetivo queremos cumplir. Además para

aprovechar todas las opciones que nos ofrece es recomendable la

organización de la búsqueda, se aconseja usar palabras claves en sitios

específicos, usar comillas, buscar definiciones, establecer periodos de tiempo o

incluir formatos de archivo. Luego de realizar la búsqueda se toman en cuenta

ciertos aspectos mediante una serie de preguntas, como por ejemplo:

“¿Encontré lo que buscaba?”


Búsqueda y selección de la información


Para una búsqueda correcta se debe ser lo más preciso posible para que su

resultado nos brinde lo que uno busca.

Por ejemplo; para saber a qué sitio debemos ingresar se debe tener en cuenta

la URL y la información que nos otorga. Aquí, podemos hablar de los

dominios, son nombres exclusivos que se le establecen a una web para

identificarla. Estos, nos indican si aquella página que ingresamos es confiable

o no.

Cuando utilizamos el buscador se puede ver que llega a aproximar a lo que

queremos investigar ya que anteriormente se recolectan los datos de

indagaciones previas. El resultado que nos muestra puede ser correcto y será

mostrado en primer lugar.

Se debe saber que internet puede llegar a ser riesgoso, por más útil que este

sea, porque cada una de las búsquedas realizadas quedan registradas.

Internet no miente pero cualquier persona puede publicar información, por

ello, hay que saber seleccionar y buscar correctamente.


Análisis de evaluación para la información


Entre estos criterios se encuentran:

  • Fuente: Determina el origen de la información y el autor del sitio.
  • Evaluar la seguridad del sitio: Hay un candado el cual se encuentra en la

barra del buscador delante del link.

  • Contenido: Valora la calidad y cantidad de información.
  • Destinatario: Identifica los usuarios a los cuales se dirige: adolescentes,
adultos, niños.
  • Navegabilidad: Determina si es fácil para el usuario navegar dentro del sitio.
  • Accesibilidad: Evalúa si el sitio web es apto para todas las personas, ya sea por
discapacidad o otro motivo.
  • Organización: Evalúa si el sitio se encuentra ordenado lógicamente y si 
hay coherencia en la información.
  • Legibilidad: Identifica si el sitio puede ser leído y navegado de una manera
adecuada y atractiva.
  • Actualización: Identifica si hay incorporación de nuevos recursos y datos,
y si se actualizan las respuestas a los usuarios.

¿Cómo validar la información?


  • Verifica la fuente: Investiga la autoría y la reputación de la fuente, asegurándose de que sean confiables en el tema.

  • Consulta múltiples fuentes: No te limites a una sola fuente, busca información en varias fuentes y compararlas.

  • Examina la fecha de publicación: Asegúrate de que la información sea actual y relevante para tu búsqueda.

  • Busca referencias y citas: Si la información incluye referencias a fuentes confiables, esto aumenta su credibilidad.

  • Utiliza sitios web confiables: Prefiere fuentes de instituciones académicas, organismos gubernamentales y medios de comunicación respetables.

  • Confirma información crítica: Verifica la precisión de la información crítica a través de fuentes adicionales o expertos en el campo.

  • Desarrolla pensamiento crítico: Fomenta tus habilidades para evaluar la información de manera crítica, cuestionando la validez de las afirmaciones y buscando pruebas sólidas.











Conclusión

 En conclusión, no es algo de los que tengamos que temer, ya que no nos va a afectar en nada. Si, nos van a reemplazar, pero solamente en al...